|

Vivienda zona rural
La
arquitectura debe ser moderna porque cada época ,cada momento
histórico, requiere
de una respuesta moderna, es decir diferente y nueva para adecuarse a los
cambios permanentes de la historia y acompañar su transformación.
Cuando uno se
enfrenta con hacer un proyecto en nuestra pampa que es un espacio casi
sin límites sólo puede pensarse en líneas horizontales que acompañen
la dimensión del horizonte.
El
lenguaje de la obra debe ser actual y la expresión tecnológica
contemporánea. Por lo tanto la idea fue crear planos
horizontales o con mínimas caídas que se despegaran en lo
posible de sus muros de apoyo.
Las galerías y losa son de mínimos espesores y en el caso de
la cubierta central se disminuye el espesor hacia los bordes
rematando en un ángulo de acero que convierte la losa en un
plano sin espesor ,logrando así la mayor sensación de levedad.
De todos modos, pensé que los materiales debían ser rústicos
y por lo tanto los pisos son de clásicos cerámicos rojos de 30
x 30cm., los muros son de ladrillo a veces vistos y a veces
cubiertos con revoques gruesos. Sólo el sector de estar tiene
como piso un entablonado de grapia que define el lugar.
Si bien las hojas de abrir son de aluminio blanco ,los
postigones y las puertas exteriores son de maderas duras
resueltas con técnicas tradicionales y diagonales que las
rigidizan.
No hay otros
materiales salvo los cerámicos blancos que cubren las superficies de
pisos y paredes de los baños.
La planta abierta en todas direcciones produce una continuidad espacial
entre el espacio interior y el espacio exterior. Con un entorno tan
indeterminado es casi necesario plantear una cruz que defina el sitio.
Los muros de la casa se continúan en tabiques más bajos que se
prolongan destruyendo límites precisos e intentando una integración
con el entorno.
Al este
,al norte y al oeste la casa se rodea con pérgolas para
producir sombras que cubren casi todo el perímetro de la casa.
De este modo los espacios intermedios crean un clima que
permite controlar naturalmente las diferencias necesarias de
temperatura entre el espacio exterior y el espacio interior sin
recurrir a ninguna solución con aire acondicionado.
La cubierta se extiende con aleros de 1,50 m. en todos sus lados
para proteger los muros de las lluvias y para impedir el ingreso
del sol en verano y permitir una gran penetración de sol en
invierno.
La casa está resuelta con un mínima profundidad de planta para
lograr ventilación cruzada y obtener en invierno una renovación
rápida de todo el ambiente y en verano lograr que las altas
temperaturas del día bajen rápidamente a consecuencia de las
brisas que son casi permanentes en las noches de la pampa.
|
|
La casa está
conformada a ambos lados por dos volúmenes cerrados donde se resuelven
los dormitorios y por un espacio central muy trasparente en donde en un
único ambiente se encuentran el lugar de estar, el lugar de comer y la
cocina.
Los colores
Los muros
y tabiques exteriores se componen con el color arena , el lacre
y los ocres. Interiormente
la base de la composición está dada por el color arena en
todos los muros y cielorrasos con excepción de tres
intervenciones muy destacadas de un color rojo sobre la mesa de
comer ,un ocre sobre el lugar de estar y el azul en el sector de
los baños.
Desprendidos
de los muros , la cubierta y las galerías se recortan en color
blanco para definir con claridad el perfil horizontal sobre la línea
de horizonte.
La
neutralidad del espacio
El espacio
interior intenta ser suficientemente neutro como para que el
protagonismo esté dado en la observación del paisaje.
La
arquitectura debe rescatar su sentido de abstracción para crear
espacios que sean simplemente un marco de la naturaleza .



|