|

Complejo natatorio del CeNARD
MEMORIA
DESCRIPTIVA.
1. Introducción/Descripción
del Lugar:
El tema del proyecto
consistió en brindarle una cubierta y cierres laterales al ya existente
complejo natatorio del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.
El mismo está formado por una gran terraza elevada, que contiene una
pileta olímpica de 50 m x 25 m y una pileta de clavados de 17 m x 18 m.
El conjunto incluye una tribuna para público, que en su parte baja
alberga los vestuarios y áreas de servicio. La idea del proyecto se
fundamentó en la posibilidad de producir un edificio a partir de este "cierre",
y no una simple estructura a modo de cubierta complementada con un
cerramiento lateral liviano. Debía darse respuesta a cuestiones tecnológicas
y a necesidades provenientes del uso deportivo.
De esta manera, el edificio se eleva tomando su forma y la inclinación de
su cubierta, como consecuencia del uso de cada pileta, brindándole una
mayor altura al area de clavados (4 m sobre la plataforma superior de
saltos). Esta gran caja, está compuesta por una imponente estructura de
vigas -cajón y columnas de acero-, recubiertas por una piel de paneles de
chapa bipanel N" 12 y poliestireno expandido 15 Kg/m3 de densidad,
con un tratamiento de protección de dos manos de pintura epoxi, rica en
zinc y dos manos de esmalte para evitar la corrosión por vapor de cloro.
Los grandes paños transparentes en sus cerramientos laterales (que
separan la masa del edificio de la cubierta), y las rajas longitudinales
en el techo, contribuyen a otorgarle un alto grado de luminosidad
interior, al que los nadadores que habitualmente entrenan allí, están
acostumbrados dado el carácter abierto de situación actual.
Esquema
Funcional:
Se contemplan dos
usos:
competencias internacionales; entrenameinto de atletas de alto
rendimiento.
-Acceso de público:
Se proyectó una gran rampa de 32 m de largo y 3,15 m de ancho con el
objeto de abastecer el ingreso de aproximadamente 500 espectadores.
-Acceso de deportistas:
El acceso de deportistas se realiza por medio de una escalera de hormigón
situada en uno de los campos extremos.
- Acceso de servicio:
Consta de una escalera metálica hacia sala de máquinas; la
particularidad del mismo es que en lugar de tener una puerta común, la
misma se fabricó en chapa bipanel similar al cerramiento lateral, por lo
tanto es casi imperceptible al público.
Estructura:
-Fundaciones:
Uno de los problemas de mayor dificultad en la realización de la obra
fueron las fundaciones, ya que es terreno ganado al río, y sumado a esto,
el entubado del arroyo Medrano pasa exactamente por debajo del espacio que
divide la tribuna de la pileta olímpica. Estos problemas sumados al gran
peso de la estructura (100 ton) hicieron necesario construir 49 pilotes de
16 m de profundidad. La calidad de hormigón usado varió desde H15 los
pilotes hasta H30 para algunos tramos de las columnas-pórtico.
Estructura Metálica:
El peso de la
estructura metálica oscila en las 100 toneladas. Una de las dificultades
en el emplazamiento del proyecto (cercanía al río y zona de baja
densidad) fueron los grandes esfuerzos horizontales provocados por el
viento (volcamiento). Para contrarrestarlos fue necesario un sistema de
tensores en el sentido opuesto a la estructura principal sobre el cordón
inferior de las cabriadas. El montaje de la cabriada principal se realizó
primero sobre la pileta olímpica (52 m)y después sobre la pileta de
saltos (28 m).
-Cerramientos laterales:
El cierre perimetral de las piletas está realizado por un sistema de
chapas bipanel de 100 mm de espesor constituidas por poliestireno
expandido de 15 kg/m3 de densidad y en la parte superior placas de
policarbonato "Sunmodul" de 50 mm de espesor.
-Cerramiento de cubierta: La cubierta posee 3600 m2. El montaje del
aire acondicionado fue posible gracias al uso de autoelevadores con altura
de trabajo superiores a los 20 m, y el punto crítico fue el tramo de
conducto gue está ubicado sobre el eje de la pileta olímpica .
Los paneles que constituyen la cubierta tienen 50 mm de espesor y la unión
de los mismos es por medio de engrafes mecánicos en el sentido
longitudinal, Y en el sentido transversal van solapados, unidos por
tornillos autoroscantes.
Instalación
Termomecánica:
Consiste en la
caldera de 800.000 kcal/h. Para el sistema de calefacción que está
distribuido a lo largo del complejo. La instalación es a la vista, de
conducto redondo de chapa zincada; es un elemento muy importante en la estética
interior. Consta de 11 tramos, 5 retornos y 6 mandos y las rejillas de las
mismas están protegidas por un tratamiento expoxídico contra la corrosión
producida por el vapor de cloro.
Carpintería de
Aluminio:
En las fachadas
norte y sur y por debajo del cordón inferior de cabriadas, aparecen rejas
de aluminio con el objeto de ventilar el ambiente.
Iluminación:
La potencia
instalada, es de 200 kw y el nivel de iluminación es de 1400 lux según
reglamentos internacionales que permiten transmisiones televisivas.
|
|
Detalles Varios:
Sobre la rampa de
acceso público, colgado de largueros de la estructura de cierre, aparece
un alero de estructura metálica de hierro cubierto chapa bipanel de 50 mm
d espesor. Este alero acompaña la vuelta que toma el el hall de acceso Y
es precedido por un nuevo alero de acceso interior - exterior a 4m de
altura con la finalidad de no perder escala humana ante una fachada que en
ese punto es de 16 m de altura.
-ONETO instaló el sistema de caletacción y ventilación de piletas
cubiertas.
El sistema de tratamiento de aire de recirculación y renovación se logra
a través de dos cabinas acondicionadoras ejecutadas en mampostería
ubicadas sobre la losa de la sala de máquinas. La generación de agua
caliente se efectúa por medio de una caldera de 800.000 kcal/h apta para
consumo de gas natural. El fluido térmico será distribuido por cañerías
y bombas centrífugas.
Las cabinas de tratamiento de aire tienen la función de tratar aire de
mezcla con persianas automáticas que regularán caudales de aire de
recirculación y exterior a fin de mantener los niveles de temperatura y
renovación de aire requeridas.
El sistema de ventilación está compuesto por dos ventiladores centrífugos
ubicados en las cabinas que tienen la función de extraer el aire y
expulsarlo al exterior o retornarlo en forma proporcional según lo
requerido por el sistema de control. La inyección y retorno de aire se
han canalizado a través de conductos ubicados sobre los espejos de agua
de las piletas.
Se utilizó el sistema SUL MODUL como una solución ideal para
cubiertas y tabiques translúcidos.
SUL MODUL" es un sistema patentado, basado en las experiencias más
recientes en el campo de las cubiertas y los tabiques translúcidos. Sus
paneles de policarbonato y de estructura alveolar, unidos por montantes de
acero plastificado y fijado mediante perfiles clipables de policarbonato,
le otorgan una serie de características excepcionales y lo convierten er
la solución óptima en el sector de la construcción moderna.
CULZONI S.A., industria radicada en la ciudad de Santa Fe, tuvo a su
cargo el diseño hidráulico del sistema de filtración como así también
la fabricación de los equipos y su montaje. Para purificar el agua de las
dos piscinas se instaló una batería de equipos filtrantes horizontales,
marca Culzoni, modelo C-1.900, construido en acero inoxidable, con manto
filtrante compuesto de sílice clasificada en dos granulometrías.
La capacidad total de filtrado es de 3.840.000 litros en ocho horas.


|